Una espondilolistesis ístmica también puede volverse sintomática en adultos, generalmente cuando las personas están sus treintas y cuarentas.

De qué manera causa dolor la espondilolistesis

Hay dos fuerzas primarias inciden en la espondilolistesis ístmica en adultos.

Degeneración de disco

La razón más común por la que se presenta dolor lumbar en esta situación es que el disco comenzará a desgastarse. Sin una forma de sujeción posterior que conecte las articulaciones facetarias, el espacio intervertebral se ve obligado a soportar las fuerzas de cizallamiento. Normalmente las articulaciones facetarias en la parte posterior de la columna vertebral protegen al disco de fricciones, ya que actúan como límite de la fuerza de cizallamiento. Cuando hay una fractura en la pars interarticularis, las articulaciones facetarias no pueden limitar el cizallamiento. Los discos funcionan bien como amortiguadores, pero son susceptibles de ser dañados si tienen que resistir a la cizalladura. La tensión acumulada asociada conduce a la ruptura del disco y, finalmente, aparece el dolor.

advertisement

Pinzamiento de nervios

A medida que los discos se deterioran, se vuelven más planos y el disco ofrece menos espacio para que la raíz nerviosa salga de la columna vertebral (p. ej., la raíz nerviosa L5 en el nivel L5-S1) y el paciente puede presentar dolor en la pierna (radiculopatía o ciática). Es frecuente que el dolor en la pierna esté relacionado con caminar o estar de pie, ya que en estas posiciones el foramen (agujero por donde el nervio sale de la columna vertebral) está cerrado. Cuando el paciente se sienta, el foramen es más grande y se elimina la presión sobre el nervio. Sin embargo, también puede suceder lo contrario, ya que en la posición sentada el disco soporta una carga tres veces mayor que en la posición de pie, y el disco cargado puede sobresalir hacia el foramen, lo cual produce dolor de piernas.

advertisement

Find a Physician Near You

stethoscope-icon
Search for a Doctor
advertisement