Después de la inyección, el paciente por lo general permanece durante 30 minutos para asegurarse de que no existen complicaciones inmediatas o reacciones adversas, como una reacción alérgica o debilidad/entumecimiento de la pierna. El médico u otro miembro del equipo determinará cuándo es seguro que el paciente se retire a su casa.
Después de una inyección diagnóstica o combinación de diagnóstica/terapéutica en la articulación sacroilíaca, el nivel de dolor del paciente se evalúa haciendo que realice actividades que usualmente le provocarían dolor. Se documenta el porcentaje de alivio del dolor y se realiza un examen físico. Una respuesta positiva se define como al menos 75 por ciento de mejora en los síntomas relacionados con la actividad dolorosa del paciente. Si una segunda inyección diagnóstica es positiva, entonces se considera que la articulación sacroilíaca es la posible fuente de los síntomas dolorosos del paciente.
Si bien las recomendaciones individuales pueden variar, según la situación del paciente y las preferencias del médico, las siguientes son típicas:
- Beba mucha agua para ayudar a eliminar del cuerpo el tinte que se usó en la fluoroscopía.
- No realice actividades excesivas el día del procedimiento, especialmente si lo sedaron.
- Con frecuencia se suministrará al paciente una lista de señales o síntomas que requieren atención médica de inmediato como parte del procedimiento de alta.
Posibles riesgos de la inyección en la articulación sacroilíaca
Los riesgos relacionados con este procedimiento tienden a ser relativamente menores y son poco frecuentes. Los riesgos típicos incluyen:
- Riesgos relacionados con los medicamentos que se usaron en la inyección, como una posible reacción alérgica a un medicamento.
- Dolor y/o moretones en el lugar de la inyección.
- Infección en el lugar de la inyección, tejidos más profundos, o en la articulación.
In This Article:
- Inyección en la articulación sacroilíaca
- Efectos secundarios y riesgos de la inyección en la articulación sacroilíaca
- Video de la inyección de esteroides en la articulación sacroilíaca
Tratamiento complementario
Después de una inyección en la articulación SI, el médico puede solicitarle que participe en un programa de tratamiento específico. Esto puede incluir un programa de estabilización pélvica con fisioterapia o terapia de manipulación bajo la supervisión de un osteópata, fisioterapeuta, o quiropráctico.