El dolor provocado por la enfermedad degenerativa del disco suele deberse a la tensión de los músculos que sostienen la columna vertebral y a la inflamación alrededor del espacio discal.
Ver Músculos de la espalda y lumbalgia
La degeneración se produce por el desgaste del disco vertebral relacionado con la edad y puede acelerarse por lesiones, factores de salud y estilo de vida, y posiblemente por la predisposición genética al dolor articular o trastornos musculoesqueléticos. La enfermedad degenerativa del disco rara vez empieza por un traumatismo importante, como un accidente de automóvil. Lo más probable es que se deba a una lesión de baja energía en el disco.
Causas de la discopatía degenerativa lumbar
El dolor lumbar asociado a la enfermedad degenerativa del disco lumbar suele generarse a partir de una o ambas de las siguientes fuentes:
- Inflamación, ya que las proteínas del espacio discal irritan los nervios circundantes, tanto el nervio pequeño dentro del espacio discal como, potencialmente, los nervios más grandes que van a las piernas (como el nervio ciático).
- Inestabilidad anormal por micromovimientos cuando los anillos exteriores del disco, denominados “anillos fibrosos”, se desgastan y no pueden absorber eficazmente la tensión de la columna vertebral, lo que provoca movimientos a lo largo del segmento vertebral.
A lo largo de un periodo prologado, el dolor provocado por la enfermedad degenerativa del disco terminar por disminuir, en lugar de empeorar poco a poco. Este alivio del dolor se produce porque un disco totalmente degenerado ya no tiene proteínas inflamatorias (que pueden causar dolor) y suele colapsarse en una posición estable, eliminando el micromovimiento que genera el dolor.
Ver Progresión de la discopatía degenerativa con el paso del tiempo
In This Article:
- Enfermedad degenerativa del disco lumbar
- Síntomas de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
- Causas y factores de riesgo de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
- Diagnóstico de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
- Tratamiento de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
- Cirugía para la enfermedad degenerativa del disco lumbar
La cascada degenerativa
Cuando se daña la placa terminal de un disco, el riego sanguíneo a los discos se ve comprometido, lo que provoca una falta de nutrientes y oxígeno que son esenciales para restaurar los tejidos dañados. Una vez que se produce cierta tensión o una lesión, un disco puede empezar a desgastarse con relativa rapidez en un proceso denominado “cascada degenerativa”.
La cascada degenerativa es un proceso lento que suele prolongarse de 10 a 30 años y que suele consistir en el siguiente ciclo:
- Puede producirse una tensión o lesión inicial, que causa un dolor agudo que puede ser intenso. Puede producirse rigidez y movilidad limitada inmediatamente después de la lesión o tensión inicial en el disco. En muchos casos, no existe una lesión clara que cause la aparición de los síntomas.
- El segmento espinal afectado sufre entonces un largo periodo de inestabilidad relativa. A medida que disminuye la altura del disco, los músculos, los ligamentos y las articulaciones facetarias que rodean el espacio discal se ajustan gradualmente para estabilizar de nuevo la columna vertebral. Durante esta fase, se producen brotes periódicos de lumbalgia moderada o intensa.
- Una vez que el segmento espinal se estabiliza, el dolor y otros síntomas tienden a aliviarse.
Es habitual que el dolor de espalda provocado por la enfermedad degenerativa del disco sea más intenso entre los 30 y los 40 años que después de los 60.
Factores de riesgo de la enfermedad degenerativa del disco
Los factores del estilo de vida que afectan a la salud general pueden repercutir en los discos vertebrales. Estos son algunos factores de riesgo de la enfermedad degenerativa del disco:
- Antecedentes familiares de dolor de espalda o trastornos musculoesqueléticos
- Tensión excesiva en la zona lumbar causada por la práctica de deportes, levantamiento frecuente de objetos pesados o trabajos que requieran mucha mano de obra
- Tensión en los discos lumbares de la columna vertebral debido a permanecer sentado durante mucho tiempo o a malas posturas
- Falta de apoyo de los discos debido a la debilidad de los músculos centrales
- Obesidad
- Consumo de tabaco o nicotina en cualquier formato
La degeneración de los discos es una parte común del envejecimiento, pero no todas las personas desarrollan dolor o algún síntoma notable. Los síntomas suelen aparecer cuando se produce inestabilidad de la columna vertebral, tensión muscular y, posiblemente, irritación de las raíces nerviosas.