La inyección epidural lumbar suele recomendarse para tratar el dolor originado en las raíces nerviosas de la columna vertebral. Esta inyección suele considerarse en los siguientes casos:

  • Después de haber probado tratamientos no quirúrgicos iniciales, como medicamentos o fisioterapia, con alivio insuficiente o nulo del dolor, pero antes de plantearse la cirugía.
  • Si el paciente tiene demasiado dolor para progresar con la fisioterapia. Una inyección epidural puede aliviar el dolor lo suficiente como para iniciar una terapia de rehabilitación.

Ver Fisioterapia y ejercicio para la ciática

El alivio del dolor con estas inyecciones puede ayudar a limitar o eliminar la necesidad de medicación oral y posponer la cirugía durante unas semanas o meses en algunos casos., A veces, también puede eliminarse potencialmente la necesidad de cirugía. 

anuncio

Las inyecciones epidurales de esteroides tienen por objeto reducir el dolor neural

El dolor de las raíces nerviosas lumbares irritadas, inflamadas o comprimidas suele originarse en la parte profunda del glúteo y desciende por el muslo y la pierna, con posible dolor lumbar o en el pie. Esta afección se denomina radiculopatía lumbar y los síntomas se conocen comúnmente como ciática. 

Las inyecciones epidurales de esteroides ayudan a controlar la inflamación en la radiculopatía lumbar, reduciendo o eliminando los síntomas de la ciática. Si la inyección consigue reducir el dolor, los resultados pueden durar una semana o hasta un año.

Indicaciones habituales de las inyecciones epidurales de esteroides

A continuación, se exponen algunas causas comunes de radiculopatía lumbar en las que pueden administrarse inyecciones epidurales de esteroides.

Hernias discales

Cuando se hernia un disco, la gelatina interna (núcleo pulposo) empuja a través de la cubierta fibrosa externa (anillo fibroso), inflamando o comprimiendo la raíz nerviosa espinal adyacente. Esta presión mecánica provoca dolor, debilidad o entumecimiento a lo largo de la distribución del nervio.

Enfermedad degenerativa del disco lumbar

La rotura gradual de los discos intervertebrales puede causar el colapso del espacio discal, acercando las vértebras adyacentes y provocando una compresión de la raíz nerviosa espinal correspondiente.

Ver Enfermedad degenerativa del disco lumbar

Estenosis espinal foraminal

La compresión de las raíces nerviosas debida al estrechamiento de las aberturas óseas (forámenes) para los nervios espinales puede causar dolor radiculopático. La estenosis puede ser secundaria a hernias discales, cambios degenerativos en el hueso o artritis de las articulaciones facetarias vertebrales.

Ver Estenosis espinal lumbar

Las inyecciones epidurales de esteroides también pueden administrarse para tratar el dolor neural debido a quistes vertebrales o espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra sobre otra).

Indicaciones menos frecuentes de las inyecciones epidurales de esteroides

El dolor de espalda sin radiculopatía puede tratarse a veces con inyecciones epidurales de esteroides. Estos son algunos ejemplos:

Lumbalgia axial

Este dolor se limita a la zona lumbar y puede deberse a cambios inflamatorios en las plataformas inferiores de las vértebras (recubrimientos óseos de las superficies internas de las vértebras), la duramadre espinal (recubrimiento de la médula espinal) o los ligamentos espinales., La lumbalgia axial también puede tener su origen en discos degenerados. En general, las inyecciones para la lumbalgia axial suelen considerarse cuando también hay dolor asociado en las piernas. 

Claudicación neurógena

Dolor de espalda y de piernas (normalmente presente en ambas piernas) que se produce al caminar distancias variables o al doblar la columna vertebral hacia atrás. Este dolor suele producirse cuando el canal medular central está estenosado, lo que comprime la médula espinal.

Ver Dolor y entumecimiento en las piernas: ¿qué podrían significar estos síntomas?

En general, las inyecciones epidurales de esteroides son más eficaces cuando se utilizan para el tratamiento del dolor por radiculopatía.,

anuncio

Cuándo no se pueden administrar inyecciones epidurales de esteroides

La presencia de ciertos problemas de salud puede aumentar la posibilidad de riesgos o complicaciones como consecuencia de las inyecciones epidurales de esteroides. A continuación, exponemos algunos ejemplos.

Contraindicaciones absolutas

Cuando se presenten las siguientes afecciones, no deben administrarse corticoides epidurales:

  • Infección en cualquier parte del cuerpo, incluido el lugar de la inyección 
  • Trastornos hemorrágicos
  • Tumores o cáncer

Además, la inyección no debe aplicarse si existe una alergia conocida al medicamento esteroide, al anestésico local o al medio de contraste utilizado para la fluoroscopia (radiografía en directo).

Contraindicaciones relativas

Cuando se presenten las siguientes afecciones, pueden administrarse o no corticoides epidurales:

  • Diabetes mellitus no controlada
  • Problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca congestiva
  • Embarazo, especialmente si se utiliza fluoroscopia
  • Osteoporosis

Un médico puede decidir si la inyección puede administrarse en estos casos en función de diversos factores, como la edad y el estado general de salud del paciente. 

Aunque las inyecciones epidurales de esteroides pueden ayudar a controlar el dolor de columna por hasta un año1, algunos pacientes pueden no experimentar ningún beneficio de este procedimiento. 

Dr. Richard Staehler is a physiatrist at the NeuroSpine Center of Wisconsin. He has more than 20 years of experience providing non-surgical treatment for spine pain.

anuncio
anuncio