Más del 80% de la población padecerá algún tipo de lumbalgia en algún momento de sus vidas. La mayoría de los casos de lumbalgia pueden ser relacionados con alguna causa general –por ejemplo, la distensión, lesión o sobreutilización de un músculo– o pueden ser atribuidos a una afección diagnosticada específica de la columna. Las afecciones de la columna que con más frecuencia causan la lumbalgia son:

Aunque son menos frecuentes que las afecciones enumeradas arriba, existen varias otras afecciones que también pueden causar la lumbalgia, tales como la disfunción de la articulación sacroilíaca, los tumores medulares, la fibromialgia y el síndrome piriforme.

Diagnosticar la lumbalgia empieza con determinar si el dolor es axial, radicular o un dolor reflejo y luego sigue con la realización de evaluaciones para confirmar su causa.

La lumbalgia en adultos mayores puede tener varias causas, pero cada causa tiene sus síntomas que son buenos indicadores de su presencia en el paciente.

Causas frecuentes de la lumbalgia en adultos más jóvenes (menores de 60 años) y en adultos mayores (mayores de 60 años), más las afecciones que contribuyen a la lumbalgia.
Los tratamientos para la lumbalgia van desde el descanso y compresas de calor o de hielo hasta inyecciones de medicamentos o una cirugía.

Find a Physician Near You

stethoscope-icon
Search for a Doctor
advertisement